"Is There Anybody Out There?" no es solo otro blog de música; es una expedición arqueológica sonora que desentierra tesoros musicales sepultados por el tiempo y el olvido. Con la pasión de un detective y el corazón de un poeta, el señor X se sumerge en las profundidades de álbumes que, aunque fundamentales, han sido injustamente relegados a las sombras de la historia musical prometiendo sacudir el polvo de esos vinilos olvidados. Cada entrada es una odisea que nos lleva de vuelta al momento en que estos discos vieron la luz, desentrañando las circunstancias que los vieron nacer y el eco que dejaron en el mundo. El blog no se conforma con reseñas superficiales. Aquí, la música se disecciona con el cuidado de un cirujano y se analiza con la minuciosidad de un científico. Pero no te equivoques, no es un ejercicio frío y académico. El señor X inyecta en cada palabra la pasión de un fan y la narrativa cautivadora de un contador de historias. "Is There Anybody Out There?" es más que un nombre; es un grito de guerra, un llamado a todos los amantes de la música a unirse en esta cruzada por redescubrir las joyas perdidas del panorama musical. Es una invitación a abrir los oídos y la mente, a sumergirse en sonidos que quizás pasamos por alto la primera vez, pero que merecen una segunda, tercera y enésima escucha. En un mundo saturado de listas de reproducción algorítmicas y éxitos prefabricados, este blog se erige como un faro para aquellos que buscan algo más profundo, más auténtico. Es un recordatorio de que detrás de cada disco hay una historia esperando ser contada, una pieza del rompecabezas cultural que merece ser encajada. Así que, si alguna vez te has preguntado si hay alguien más ahí fuera que aprecia la música como tú, que busca significado en cada nota y poesía en cada acorde, la respuesta es un rotundo sí. Y ese alguien te está esperando en "Is There Anybody Out There?", listo para embarcarse contigo en un viaje musical que promete ser tan emocionante como revelador.

sábado, 15 de noviembre de 2025

ESPECIAL NOVIEMBRE 2025 Robert Plant "Mighty ReArranger 2005"

Robert Plant – Mighty ReArranger (2005)
El viaje interior de un viejo chamán del rock


Hay artistas que envejecen con sus discos, y otros que los usan para desafiar al tiempo. Robert Plant pertenece a este segundo grupo. En Mighty ReArranger, publicado en 2005 junto a su banda The Strange Sensation, Plant no intenta ser el dios dorado de los setenta. Aquí no hay dragones, ni guitarras que rugen como tormentas. Lo que hay es un hombre maduro, curioso, inquieto, que mira al mundo con asombro y duda a partes iguales.

Desde el primer acorde de “Another Tribe”, se nota que el viaje será distinto. La percusión suena como arena golpeando una tienda en medio del desierto, mientras la voz de Plant flota entre guitarras que parecen venidas del Magreb. El rock, el blues y el misticismo árabe se funden en algo vivo, respirante. No hay artificio: todo vibra.

Plant suena cómodo en su piel. Ya no grita para dominar la canción; la acaricia, la susurra, la deja respirar. En “Shine It All Around”, probablemente el tema más accesible del disco, brilla una energía positiva, casi espiritual. Es como si el viejo viajero hubiera encontrado un punto de equilibrio entre la pasión y la serenidad.

El título, Mighty ReArranger, alude a una fuerza invisible que reordena el destino. Plant reflexiona sobre el caos del mundo moderno, las guerras, la religión, la identidad… pero lo hace sin sermonear. Habla desde la duda, no desde la certeza. En “The Enchanter”, el hechicero no es un ser místico, sino el propio músico, invocando el poder de la música para entender el mundo.

Luego llega “Tin Pan Valley”, uno de los momentos más intensos del álbum. Allí Plant lanza dardos contra el circo del rock y su propio pasado:

“And if you feel the blues, well you can get that too.”

Canta con ironía, consciente de que el público sigue esperando al antiguo Plant, al rubio de melena leonina que gritaba “Whole Lotta Love”. Pero ese ya no está aquí. El que canta ahora es un hombre que ha visto el mundo, que ha entendido que la furia también puede ser silenciosa.

Mighty ReArranger suena a viaje: por el desierto, por la memoria, por la espiritualidad. “All the King’s Horses” baja las pulsaciones y muestra el lado más íntimo de Plant. Es una canción sencilla, cálida, con una voz que abraza más que conquista. En “Takamba”, la influencia africana y los ritmos tribales se apoderan del sonido, y parece que Plant sonríe mientras canta. Hay gozo en su búsqueda.

El cierre con “Brother Ray” es puro símbolo: un blues espectral que suena a despedida y renacimiento al mismo tiempo. El eco de Ray Charles se mezcla con el de un chamán del rock que, después de tanto camino, parece haber encontrado su propia fe en la música.

El mérito de este disco no es solo de Plant. Su banda, The Strange Sensation, es el alma que da forma a las visiones del cantante. Justin Adams y John Baggott, expertos en sonidos árabes y texturas electrónicas, crean paisajes llenos de matices, donde conviven loops, darbukas, órganos y guitarras con slide. Todo encaja sin esfuerzo. Es un sonido moderno, pero con raíces; un puente entre lo ancestral y lo digital.

Cuando salió, muchos críticos lo llamaron “el mejor disco de Plant desde los ochenta”. Pero Mighty ReArranger es más que eso: es el punto donde Robert Plant se reconcilia consigo mismo. Después de décadas intentando escapar de su sombra zeppeliana, aquí logra lo que parecía imposible: ser libre.

Y esa libertad se nota en cada acorde, en cada respiración, en cada silencio.

Escuchar Mighty ReArranger hoy es como abrir un diario espiritual. No es un álbum que se consuma rápido; es uno que te acompaña. Con cada escucha, aparecen nuevos detalles, nuevas preguntas.

Robert Plant ya no ruge: medita. Ya no busca conquistar escenarios, sino almas.

Y quizá ahí esté su mayor triunfo: haberse convertido, sin quererlo, en el sabio que el rock necesitaba.

Lista de canciones

Todas las canciones escritas por Robert Plant, Justin Adams, John Baggott y Liam Tyson.

«Another Tribe» 3:17

«Shine It All Around» 4:03

«Freedom Fries» 2:53

«Tin Pan Valley» 3:47

«All the Kings Horses» 4:20

«The Enchanter» 5:27

«Takamba» 4:06

«Dancing in Heaven» 4:26

«Somebody Knocking» 3:47

«Let the Four Winds Blow» 4:52

«Mighty ReArranger» 4:25

«Brother Ray» 8:58

Pistas adicionales en remasterización de 2007

N.º Título Duración

«Red, White and Blue» 3:11

«All the Money in the World» 3:12

«Shine It All Around» (Girls remix) 7:35

«Tin Pan Valley» (Girls remix) 6:20

«The Enchanter» (reconstrucción de Unkle) 6:50


A diferencia del primer álbum grabado con Strange Sensation, Mighty ReArranger logró una positiva recepción en varios mercados mundiales. Por ejemplo, en el Reino Unido alcanzó el puesto 4 en los UK Albums Chart, siendo su primer disco desde Pictures at Eleven de 1982 en entrar en los top 5 de dicho conteo.

A los pocos días de su lanzamiento en su propio país se certificó con disco de plata por la BPI, luego de vender más de 60 000 copias. Por su parte, en los Estados Unidos llegó hasta la posición 22 de la lista Billboard 200 y sus ventas no son suficientes para obtener alguna certificación discográfica en mencionado país. En cuanto a su promoción, se pusieron a la venta dos canciones como sencillos, siendo «Shine It All Around» el único en entrar en la lista estadounidense Mainstream Rock Tracks en el puesto 18 y en el conteo inglés de sencillos en la casilla 32.

Al igual que su antecesor, en 2006 fue nominado en dos categorías de los premios Grammy; a la mejor interpretación vocal de rock solista por «Shine It All Around» y a la mejor interpretación de hard rock por «Tin Pan Valley».


La gira de Mighty ReArranger (2005–2006)
El renacer del viajero del rock

Cuando Robert Plant lanzó Mighty ReArranger en la primavera de 2005, no solo presentó un nuevo álbum: presentó una nueva visión de sí mismo. La gira que siguió —que se extendió entre abril de 2005 y finales de 2006— fue mucho más que una promoción del disco. Fue la confirmación de que Plant podía mirar al pasado con orgullo, pero seguir adelante con curiosidad y fuego creativo.

Una gira de espíritu global
El tour fue verdaderamente internacional:

Plant y The Strange Sensation recorrieron Europa, Norteamérica, Australia y Asia, ofreciendo conciertos en teatros, festivales y escenarios al aire libre donde el sonido pudiera respirar.

Entre los lugares más recordados figuran:

Glastonbury Festival (Reino Unido, junio de 2005) – un concierto vibrante y espiritual, con un Plant descalzo y radiante, que ofreció una de las actuaciones más celebradas del festival ese año.

Royal Albert Hall, Londres (diciembre de 2005) – un regreso majestuoso a casa, con una mezcla perfecta entre el Plant mítico y el Plant renovado.

Estados Unidos (verano 2005) – una serie de fechas en clubes y auditorios medianos, donde Plant apostó por la cercanía en lugar de la grandilocuencia.

También actuó en lugares menos habituales, como Europa del Este y Escandinavia, mostrando su voluntad de llegar a públicos diversos, lejos del circuito de nostalgia rockera.

La banda: The Strange Sensation en su apogeo

La formación de The Strange Sensation fue clave para el sonido y la energía del tour:

Justin Adams (guitarra, productor y motor creativo)

John Baggott (teclados, electrónica, loops)

Skin Tyson (guitarra rítmica)

Billy Fuller (bajo)

Clive Deamer (batería)

En directo, eran una máquina fluida y orgánica. No replicaban las canciones del álbum al pie de la letra, sino que las reinventaban cada noche. La mezcla de percusiones tribales, guitarras desérticas y pasajes psicodélicos creaba una atmósfera casi ritual.

Plant no lideraba como una estrella: se integraba como un miembro más del grupo, guiado por la música.

El repertorio: equilibrio entre presente y pasado

El setlist era una declaración de principios. Aproximadamente la mitad del concierto la ocupaban temas de Mighty ReArranger, interpretados con intensidad y frescura:

“Shine It All Around”

“Another Tribe”

“The Enchanter”

“Tin Pan Valley”

“Takamba”

“All the King’s Horses”

“Freedom Fries”

Pero Plant también sabía que su historia con Led Zeppelin era parte de su ADN. Así que intercalaba versiones reinventadas de clásicos como:

“Black Dog” – transformada en un blues africano hipnótico, con percusiones del Sahel y guitarras distorsionadas.

“Whole Lotta Love” – reinterpretada con fragmentos de “Who Do You Love” o “Bukka White’s Fixin’ to Die”, conectando el rock con su raíz blues.

“When the Levee Breaks” – lenta, mística, con un groove que parecía salir de las entrañas de la tierra.

También rescató algunas joyas de su carrera en solitario, como “Morning Dew” o “Big Log”, reimaginadas con el sonido atmosférico de The Strange Sensation.

Plant aparecía en escena relajado, sin artificios. Vestía ropa sencilla, a veces descalzo, moviéndose con esa mezcla suya de elegancia y trance.

Su voz, más profunda y expresiva que nunca, no buscaba las alturas imposibles de antaño; prefería el susurro, la cadencia y la emoción pura.

En lugar de ser un recital de “grandes éxitos”, cada concierto era una ceremonia sonora, una travesía por desiertos reales e interiores.

El público, lejos de reclamarle Zeppelin, lo acompañaba en ese viaje. Había respeto, conexión, una sensación de estar viendo a un artista que sigue creciendo.

Aunque no hubo un álbum oficial en vivo de la gira, circulan grabaciones de altísima calidad (como los conciertos de Glastonbury 2005 y Royal Albert Hall 2005) que capturan la fuerza del tour. Algunos temas en directo aparecieron más tarde como bonus o en emisiones de la BBC.

Los fans y críticos coinciden: fue una de las etapas más inspiradas de Plant desde los años 70.

La gira Mighty ReArranger fue, en cierto modo, el final de una etapa y el inicio de otra.

Tras ella, Plant empezó a mirar hacia la música americana, lo que desembocaría en su colaboración con Alison Krauss en Raising Sand (2007).

Pero el espíritu aventurero, libre y mestizo de The Strange Sensation siguió vivo en sus siguientes proyectos, como Band of Joy y Sensational Space Shifters.

En retrospectiva, esta gira no fue una simple promoción de un disco, sino una declaración artística: la prueba de que Robert Plant no necesitaba mirar atrás para seguir siendo relevante.

Aquel chamán del rock había encontrado su nuevo altar: el escenario, la tierra, el ritmo, la vida.


BOOTLEGS DESTACADOS DE LA ERA MIGHTY REARRANGER

Robert Plant - 01-01-2006 - London



Ese concierto de Robert Plant And The Strange Sensation – 1 de enero de 2006 en Londres es uno de esos eventos que generan cierta confusión entre los coleccionistas y seguidores más meticulosos, ya que no fue un concierto público propiamente dicho, sino una actuación especial de Robert Plant & The Strange Sensation, grabada en Londres a finales de 2005 o comienzos de 2006, y posteriormente emitida en 2006 por la BBC.

A menudo aparece fechada como “01-01-2006 London” en archivos de bootlegs o bases de datos de conciertos porque se desconoce la fecha exacta de la grabación, y el “01/01” se usa como marcador genérico de año. Sin embargo, la sesión pertenece al periodo posterior a la gira de “Mighty ReArranger” (2005), cuando Plant y su banda estaban en un momento de plenitud creativa.

Robert Plant And The Strange Sensation - 2006-01-01 - BBC Maida Vale Studios

BBC FM Broadcast


01. Shame On You

02. DJ Intro

03. Another Tribe

04. Interviews

05. Girl Of The North Country

06. DJ

07. Let The Four Winds Blow

08. Interview

09. When The Levee Breaks

COMPARTIR

Robert Plant - Berlin, Germany 2005


Robert Plant & The Strange Sensation – Berlín, Alemania, abril de 2005 es uno de los momentos más interesantes de su etapa Mighty ReArranger. Se trata de una actuación de las primeras de la gira europea de primavera de 2005, realizada justo cuando el álbum Mighty ReArranger acababa de publicarse (abril de ese mismo año). Es un show intenso, místico y experimental, donde Plant y su banda redefinieron qué podía significar ser una “estrella de rock” madura.

Esta grabación incluye seis canciones de Led Zeppelin con diferentes arreglos y cuatro temas del álbum The Mighty Re-Arranger lanzado el mismo año.

Track List:


01 No Quarter

02 Black Dog

03 Freedom Fries

04 Four Sticks

05 That's The Way

06 All The Kings Horses

07 Band Introduction

08 Takamba

09 Tin Pan Valley

10 Babe I'm Gonna Leave You

11 Whole Lotta Love

COMPARTIR

Robert Plant - Scala London 2005 



Robert Plant & The Strange Sensation en la Scala de Londres, el 27 de abril de 2005, es uno de los directos más emblemáticos y perfectos de su etapa Mighty ReArranger.

Se trata de un show grabado y emitido por la BBC (BBC Radio 2 / BBC 6 Music) pocos días antes de la publicación oficial del álbum, por lo que funciona como una presentación pública del nuevo material y una reafirmación de Plant como artista plenamente vigente.

'Scala London 2005' Mighty ReArranger Tour Scala, London, England

Wednesday April 27th, 2005

Recorded date: 2005-04-27

Broadcast date: 2005-05-14

FM (off air) Radio2 Broadcast

Track List:


01. Intro

02. Another Tribe

03. Shine It All Around

04. Black Dog

05. Freedom Fries

06. Tin Pan Alley

07. Gallows Pole

08. Mighty Rearranger

09. The Enchanter

10. Whole Lotta Love

11. Outro

COMPARTIR

Robert Plant - Studio 104, Paris 2005




Robert Plant & The Strange Sensation – Studio 104, Maison de la Radio, París, 2005 es uno de los más refinados, espirituales y mejor grabados de toda la era Mighty ReArranger.

Se trata de una actuación en estudio con público reducido, grabada en abril o mayo de 2005 para la radio pública francesa France Inter (en el espacio “Black Session”), justo cuando el álbum Mighty ReArranger acababa de publicarse.

Fue un concierto gratuito, lo único que necesitabas era ir allí y pedir una invitación durante la semana anterior al espectáculo.


Robert Plant & The Strange Sensation "Studio 104", Maison de la Radio, Paris, France

June 9, 2005

2005 Paris, France (FM)


1. Shine It All Around

2. Black Dog

3. Freedom Fries

4. When the Levee Breaks

5. All the King's Horses

6. Takamba

7. Tin Pan Valley

8. Gallows Pole

9. The Enchanter

10. Whole Lotta Love

11. Another Tribe

12. Morning Dew [cut]

13. Babe I'm Gonna Leave You

14. Mighty ReArranger


Robert Plant (vocals)

John Baggott (keyboards and synthesizer)

Billy Fuller (electric and stand-up bass)

Clive Deamer (bendir and drums)

Justin Adams (bass, bendir, lap steel guitar, mandolin, tehardant)

Skin Tyson (bass, acoustic, electric and lap steel guitars)

COMPARTIR

Robert Plant Nashville 2005


Robert Plant & The Strange Sensation – Ryman Auditorium, Nashville, Tennessee, 29 de junio de 2005 es uno de los momentos más mágicos y trascendentes de toda la gira Mighty ReArranger.

Grabado en un lugar histórico —el Ryman Auditorium, antiguo hogar del Grand Ole Opry y templo de la música estadounidense—, este show captura a Plant en comunión espiritual con el público y con sus raíces.

Se trata de un concierto auténtico, profundo y brillante, donde se fusionan rock, blues, folk y misticismo oriental con una naturalidad asombrosa.


Robert Plant And The Strange Sensation Mighty ReArranger Tour

Ryman Auditorium Nashville, Tennessee, USA Wednesday June 29th, 2005


Soundboard Recording

Track List: 

Disc 1:

101. No Quarter

102. Shine It All Around

103. Black Dog

104. Freedom Fries

105. Darkness Darkness [Jesse Colin Young cover]

106. That's The Way 

107. Tin Pan Valley

108. Heartbreaker

109. Mighty Rearranger

201. Gallows Pole

COMPARTIR


Los bootlegs de la gira Mighty ReArranger son una ventana fascinante al Plant más libre y explorador.

En ellos se escucha cómo el viejo chamán del rock redescubre el poder de la música, mezclando raíces africanas, psicodelia, blues y electrónica con una naturalidad asombrosa.

Si tuvieras que elegir solo uno o dos, los de Scala de Londres y Berlín, son imprescindibles. El primero captura la energía en estado puro; el segundo, la maestría y profundidad del artista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario