"Is There Anybody Out There?" no es solo otro blog de música; es una expedición arqueológica sonora que desentierra tesoros musicales sepultados por el tiempo y el olvido. Con la pasión de un detective y el corazón de un poeta, el señor X se sumerge en las profundidades de álbumes que, aunque fundamentales, han sido injustamente relegados a las sombras de la historia musical prometiendo sacudir el polvo de esos vinilos olvidados. Cada entrada es una odisea que nos lleva de vuelta al momento en que estos discos vieron la luz, desentrañando las circunstancias que los vieron nacer y el eco que dejaron en el mundo. El blog no se conforma con reseñas superficiales. Aquí, la música se disecciona con el cuidado de un cirujano y se analiza con la minuciosidad de un científico. Pero no te equivoques, no es un ejercicio frío y académico. El señor X inyecta en cada palabra la pasión de un fan y la narrativa cautivadora de un contador de historias. "Is There Anybody Out There?" es más que un nombre; es un grito de guerra, un llamado a todos los amantes de la música a unirse en esta cruzada por redescubrir las joyas perdidas del panorama musical. Es una invitación a abrir los oídos y la mente, a sumergirse en sonidos que quizás pasamos por alto la primera vez, pero que merecen una segunda, tercera y enésima escucha. En un mundo saturado de listas de reproducción algorítmicas y éxitos prefabricados, este blog se erige como un faro para aquellos que buscan algo más profundo, más auténtico. Es un recordatorio de que detrás de cada disco hay una historia esperando ser contada, una pieza del rompecabezas cultural que merece ser encajada. Así que, si alguna vez te has preguntado si hay alguien más ahí fuera que aprecia la música como tú, que busca significado en cada nota y poesía en cada acorde, la respuesta es un rotundo sí. Y ese alguien te está esperando en "Is There Anybody Out There?", listo para embarcarse contigo en un viaje musical que promete ser tan emocionante como revelador.

sábado, 1 de noviembre de 2025

ESPECIAL 15 DE NOVIEMBRE 2025 Robert Plant "Mighty ReArranger 2005"

Robert Plant – Mighty ReArranger (2005)
El viaje interior de un viejo chamán del rock


Hay artistas que envejecen con sus discos, y otros que los usan para desafiar al tiempo. Robert Plant pertenece a este segundo grupo. En Mighty ReArranger, publicado en 2005 junto a su banda The Strange Sensation, Plant no intenta ser el dios dorado de los setenta. Aquí no hay dragones, ni guitarras que rugen como tormentas. Lo que hay es un hombre maduro, curioso, inquieto, que mira al mundo con asombro y duda a partes iguales.

Desde el primer acorde de “Another Tribe”, se nota que el viaje será distinto. La percusión suena como arena golpeando una tienda en medio del desierto, mientras la voz de Plant flota entre guitarras que parecen venidas del Magreb. El rock, el blues y el misticismo árabe se funden en algo vivo, respirante. No hay artificio: todo vibra.

Plant suena cómodo en su piel. Ya no grita para dominar la canción; la acaricia, la susurra, la deja respirar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario